top of page

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Línea de desarrollo institucional.

1. Planeación, seguimiento y evaluación Institucional

Objetivos estratégicos

  1. Fortalecer la organización y funcionamiento de la institución, mediante la incorporación del 100% de los responsables de los departamentos del área académica y administrativa en procesos de planeación, seguimiento y evaluación con la finalidad de asegurar la mejora continua en marco de la calidad y excelencia educativa.

  2. Disminuir las brechas académicas a partir de procesos integrales de seguimiento y evaluación, durante el ciclo escolar a fin de ofertar un servicio de calidad en el marco de la excelencia educativa.

Línea de desarrollo institucional.

2. Asesoría, tutoría y apoyo a estudiantes de nuevo ingreso

Objetivos estratégicos

  1. Fortalecer la trayectoria académica del 100% de estudiantes de 1º a 8º semestre, durante su proceso de formación a través de su incorporación en actividades complementarias a su trayecto formativo en el marco de los programas de Tutoría, Asesoría y Apoyo a estudiantes de nuevo Ingreso y regulares, a fin de disminuir la deserción académica, incrementar el aprovechamiento y promover una educación integral para responder a las necesidades y características de las sociedades actuales

Línea de desarrollo institucional.

3. Desarrollo Profesional y Educación continua

Objetivos estratégicos

  1. Impulsar la profesionalización y educación continua, a través de los resultados que se deriven del Programa institucional de Seguimiento a egresados de los tres programas educativos con base en la opinión de las escuelas de educación básica relacionada con el desempeño de los egresados en el trayecto educativo (prácticas profesionales), resultados de ingreso laboral, impacto de los programas de tutoría y asesoría, carencias académicas de los estudiantes con respecto a las exigencias del mercado laboral.

  2. Fortalecer la planta académica, mediante la incorporación del 100% del personal docente en procesos de habilitación, capacitación y actualización docente con la intención de incrementar el número de docentes con perfil de deseable y Cuerpos Académicos en Formación.

  3. Evaluar el desempeño profesional del 100% del personal directivo y docente mediante estrategias y mecanismos de seguimiento y evaluación, implementadas por el Departamento de Recursos Humanos en colaboración con el Departamento de Desarrollo Docente,  con la finalidad de fortalecer la planta académica y elevar la competitividad académica.

  4. Incrementar y apoyar la habilitación del personal directivo y docente, durante el ciclo escolar a través del Departamento de Recursos Humanos en colaboración con el Departamento de Desarrollo Docente y el Programa de Superación Académica, para incrementar el número de docentes con perfil deseable reconocido ante PRODEP y asegurar la excelencia educativa que caracteriza a las instituciones de educación superior formadoras de profesionales de la educación reconocidas por la calidad de su servicio

Línea de desarrollo institucional.

4. Comunidades de prácticas, academias y colegiado

Objetivos estratégicos

  1. Incrementar la conformación y consolidación de cuerpos académicos, así como los convenios de colaboración con diversos sectores, durante el ciclo escolar, mediante la incorporación del 100% del personal directivo y tiempo completo, en funciones académicas de docencia, investigación y difusión; al 100% de personal directivo, docente y estudiantes en procesos de certificación, capacitación técnica especializada, actividades culturales y deportivas, tecnológicas y científicas.

  2. Impulsar estrategias y acciones en las comunidades, academias y colegios  que promuevan la mejora continua en la aplicación, seguimiento y evaluación de los planes y programas de estudio, con la intención de fortalecer el desarrollo del modelo educativo, fomentar la libertad académica; así como la creación de colectivos, que impulsen la investigación e innovación.

Línea de desarrollo institucional.

5. Acreditación y certificación de procesos académicos, administrativos y de gestión.

objetivos estratégicos

  1. Mantener la acreditación y pertenencia al Padrón de Programas de Buena Calidad (PPBC) del PE de la Licenciatura en Educación Primaria, así como de la Institución; con la intención de seguir promoviendo la acreditación de los PE de la licenciatura en inclusión educativa, y licenciatura en la enseñanza y aprendizaje del inglés en educación secundaria  por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior a fin de continuar impulsando la cultura de la evaluación que favorezca la mejora de la calidad en el marco de la excelencia educativa.

  2. Mantener la certificación de 10 procesos académicos y 23 administrativos por la Norma ISO 9001:2015 e iniciar la certificación de procesos académicos por la Norma ISO 2101:2018, durante el ciclo escolar 2021-2022 a fin de continuar impulsando la cultura de la evaluación que favorezca la mejora de la calidad en el marco de la excelencia educativa.

Línea de desarrollo institucional.

6. Infraestructura académica y física

objetivos estratégicos

  1. Ofrecer instalaciones suficientes, ordenadas y limpias durante el ciclo escolar mediante un Programa Integral de infraestructura que favorezca el desarrollo de los PE en el espacio presencial y virtual en el marco de la excelencia Educativa, a fin de ofertar de manera permanente un servicio de calidad que coadyuve en el proceso de formación e inserción laboral de los futuros profesionales de la educación

Línea de desarrollo institucional.

7. Investigación y difusión

objetivos estratégicos

  1. Impulsar la investigación individual y en colaboración del personal directivo, docente y estudiantil, durante el ciclo escolar con otras instituciones de educación superior, a partir de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC), CAEF, Grupos de Investigación y Comunidades de Práctica a fin de incrementar la producción y difusión académica en escenarios nacionales e internacionales.

  2. Impulsar la creación de programas de experimentación e innovación pedagógica, mediante procesos de vinculación académica entre el Departamento de Investigación y Desarrollo Docente con la finalidad de articular la investigación con el ejercicio profesional y elevar la capacidad y competitividad académica.

Línea de desarrollo institucional.

8. Seguimiento a egresados

objetivos estratégicos

  1. Orientar el tránsito a la vida profesional a través de la implementación de planes de mejora, derivados del Programa de seguimiento a egresados.

  2. Implementar mecanismos de vinculación con empleadores, mediante procesos de vinculación e investigación a fin de promover la inserción laboral y el autoempleo.

Línea de desarrollo institucional.

9. Movilidad académica, vinculación con Instituciones educativas, así como otros sectores de la sociedad nacional e internacional.

objetivos estratégicos

  1. Incrementar la movilidad académica Nacional e Internacional presencial y virtual durante el ciclo escolar a partir de incorporar al 100% de los estudiantes, docentes y directivos en actividades de investigación, difusión del conocimiento e intercambio académico a través de acuerdos de colaboración y cooperación académica con Instituciones de Educación Superior normalistas y universitarias, para brindar una educación integral que cumpla con las finalidades de la nueva escuela mexicana en el escenario de la excelencia educativa.

 

Línea de desarrollo institucional.

10. Cultura digital, interculturalidad y lenguas.

Objetivos estratégicos

  1. Impulsar la cultura digital y lingüística mediante la incorporación del 100% de estudiantes y docentes en actividades interculturales en el ámbito presencial y virtual con la finalidad de mejorar la calidad del servicio en el marco de la inclusión educativa.

  2. Incrementar la certificación del personal directivo, docente y estudiantes en una segunda lengua a través de un Programa Integral de lenguas conformado en el marco de indicadores y estándares nacionales e internacionales que aseguren el nivel de dominio y la obtención de certificaciones al término de cada semestre.

  3.  Impulsar la certificación del personal directivo, docente y estudiantes en TIC a través de su incorporación en procesos de capacitación digital, seguimiento, evaluación y uso de plataformas durante el semestre a fin de mejorar la excelencia

  4. Impulsar la modalidad mixta, la conversión a las tecnologías de la información y comunicación, mediante la organización del 100% de las actividades académicas, administrativas y de gestión en espacios presenciales y virtuales a fin de fortalecer el conocimiento y aprendizaje digital.

Línea de desarrollo institucional.

11. Sostenibilidad económica y ambiental

objetivos estratégicos

  1. Implementar programas y proyectos de sostenibilidad económica a fin de impulsar el desarrollo institucional y disminuir las amenazas de financiamiento que ponen en riesgo la calidad del servicio

  2. Fomentar  la educación ambiental de manera transversal e interdisciplinaria en el proceso de formación, mediante la implementación de estrategias o proyectos sostenibles con la finalidad de promover una cultura a favor del ambiente.

Línea de desarrollo institucional.

12. Equidad y perspectiva de género, identidad profesional y ética, en el marco de la inclusión educativa y social

Objetivos estartégicos

  1. Implementar estrategias institucionales que promuevan la equidad y perspectiva de género, la identidad profesional y ética, en el marco de la inclusión educativa y social.

bottom of page