
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Línea de desarrollo institucional.
1. Planeación, seguimiento y evaluación Institucional
Políticas
-
El Plan de Desarrollo Institucional; así como los planes de trabajo, programas y proyectos, se desarrollarán a partir de las políticas que regulan a las instituciones de educación superior en el marco de la calidad y excelencia educativa.
-
El cierre de brechas se realizará a partir de indicadores y parámetros de la excelencia educativa, en el marco del Modelo Educativo vigente y de la normatividad académica, administrativa y de gestión que regula a las Instituciones de Educación Superior
Línea de desarrollo institucional.
2. Asesoría, tutoría y apoyo a estudiantes de nuevo ingreso
Políticas
-
La gestión y el fortalecimiento institucional se desarrollará a través de los Programas de Tutoría, Asesoría, Apoyo a estudiantes de nuevo ingreso y regulares. Impulsarán una educación integral e inclusiva mediante actividades complementarias a su trayecto formativo de 1º a 8º semestres a fin de fortalecer el campo de formación para asegurar la inserción y permanencia laboral, así como el desarrollo profesional de los egresados.
Línea de desarrollo institucional.
3. Desarrollo Profesional y Educación continua
Políticas
-
La Profesionalización y Educación continua se desarrollará a partir de la información que se derive del programa institucional de seguimiento a egresados, sustentado en estudios sobre el proceso de formación, empleabilidad e inserción ocupacional, satisfacción y opinión de la calidad de los servicios.
-
La capacidad y competitividad académica se fortalecerá, mediante la incorporación del personal docente en procesos de habilitación, capacitación y actualización a partir de los parámetros e indicadores que regulan el desempeño profesional de los docentes de educación superior.
-
El programa de formación continua potencializará el desarrollo de las capacidades y habilidades profesionales, e incorporará la investigación y la innovación como medio de transformación y superación académica, desde una perspectiva humanista, artística, científica y tecnológica.
Línea de desarrollo institucional.
4. Comunidades de prácticas, academias y colegiado
Políticas
-
El Programa de Vinculación, impulsará la formación y consolidación de Cuerpos Académicos; los integrantes se incorporarán a las funciones académicas de docencia, investigación, redes de colaboración, comunidades de práctica académica y difusión a partir de las Líneas de investigación y aplicación del conocimiento, por lo que se deberán establecer convenios de colaboración para generar espacios con diversos sectores para que los docentes y estudiantes se certifiquen, reciban capacitación y se incorporen a procesos de investigación, asesoría técnica especializada, actividades culturales y deportivas en el marco que regula a las instituciones de educación superior.
-
Las comunidades de práctica, academias y colegios, serán el medio para mejorar la aplicación de los planes y programas de estudio, mediante procesos integrales de seguimiento y evaluación; así como de acciones que fomenten la investigación e innovación, la libertad y creación de colectivos académicos a partir de las finalidades y características del modelo educativo vigente.
Línea de desarrollo institucional.
5. Acreditación y certificación de procesos académicos, administrativos y de gestión.
Políticas
-
La evaluación de los Programas Educativos deberá realizarse mediante los esquemas y procedimientos del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para que sean reconocidos por su calidad educativa. La Certificación de Procesos Académicos y Administrativos se realizará bajo los requisitos de Normas Internacionales a fin de garantizar la calidad del servicio y asegurar la mejora continua en el proceso de formación; organización y funcionamiento de la institución en el marco de la excelencia educativa.
Línea de desarrollo institucional.
6. Infraestructura académica y física
Políticas
-
La infraestructura se mejorará a partir de un diagnóstico que de respuesta a las necesidades de construcción, mantenimiento, equipamiento y mobiliario que deberá estar asociado al proyecto académico y sustentado en el contexto geográfico, proyecciones demográficas y requerimientos educativos en el marco de la excelencia educativa.
Línea de desarrollo institucional.
7. Investigación y difusión
Políticas
-
El Departamento de investigación será la instancia responsable de impulsar la creación de programas de experimentación e innovación pedagógica, coordinar los grupos de investigación, definir las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y establecer los mecanismos de vinculación nacional o internacional con Cuerpos Académicos, Grupos de Investigación y Comunidades de Práctica a partir de la normatividad vigente que regula la investigación en las Instituciones de Educación Superior.
Línea de desarrollo institucional.
8. Seguimiento a egresados
Políticas
-
El programa de seguimiento a egresados, propiciará que los estudiantes transiten a la vida profesional mediante la implementación de estrategias y alternativas que promuevan la inserción laboral y el autoempleo, sustentado en procesos de investigación y estudios de factibilidad.
Línea de desarrollo institucional.
9. Movilidad académica, vinculación con Instituciones educativas, así como otros sectores de la sociedad nacional e internacional.
Políticas
-
El Programa de movilidad Académica Nacional e Internacional, impulsará estancias internacionales de investigación, intercambios académicos de colaboración y cooperación en el ámbito estatal, nacional e internacional; promoverá la construcción de ambientes interculturales de aprendizaje, e impulsará el desarrollo académico y profesional, la educación artística y cultural, física y deportiva, tecnológica y científica en el marco de la normatividad que regula a las Instituciones de Educación Superior.
Línea de desarrollo institucional.
10. Cultura digital, interculturalidad y lenguas.
Políticas
-
La interculturalidad será el medio para impulsar el desarrollo de nuevas culturas de formación profesional docente mediadas por la virtualidad y la diversidad lingüística en el marco de la inclusión educativa.
-
El Diseño curricular y formación docente será el medio para estructurar programas de formación profesional, mediante estos se dará respuesta a las necesidades de formación de los docentes y estudiantes, por lo que deberán incorporarse en procesos de certificación en una segunda lengua, en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y de Capacitación, bajo los parámetros e indicadores que caracterizan a las instituciones de educación superior reconocidas por la mejora en la calidad de su servicio.
-
La certificación de una segunda lengua del personal directivo, docente y estudiantes se realizará con base en el marco normativo que defina la Secretaría de Educación Pública y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). La certificación en TIC s se realizará con base en el marco normativo que defina la Secretaría de Educación Pública y La Capacitación se realizará con base en las necesidades y características de las licenciaturas que se imparten en modalidades presencial a distancia o mixta.
-
Las actividades académicas, administrativas y de gestión se organizarán, bajo la modalidad mixta, y se impulsará la conversión a las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital a partir de las necesidades sociales y de formación docente.
Línea de desarrollo institucional.
11. Sostenibilidad económica y ambiental
Políticas
-
El programa de sostenibilidad económica y ambiental, deberá impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles a fin de asegurar el autofinanciamiento y la promoción de una educación ambiental que garantice la calidad del servicio en el marco de la Ley General de Educación Superior.
Línea de desarrollo institucional.
12. Equidad y perspectiva de género, identidad profesional y ética, en el marco de la inclusión educativa y social
Políticas
-
El programa de equidad y perspectiva de género; así como de identidad profesional y ética, deberán incorporar los fines de la inclusión educativa y las necesidades de formación que demandan las sociedades actuales, en el marco de los compromisos globales y las intenciones de la Ley General de Educación Superior.