top of page

PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Los Propósitos del programa educativo se encuentran inscritos en el Plan de desarrollo institucional realizado desde el 2015 y tiene un alcance hasta el 2030. Bajo las consideraciones de este escenario, se establecen desde el colegiado a través de la participación del colectivo docente., los propósitos del programa educativo, las líneas de desarrollo institucional que puedan garantizar el logro de los compromisos bajo los principios de inclusión y calidad.

 

Los propósitos Institucionales para el desarrollo de los programas educativos son los siguientes:

 

1. Fortalecer la identidad, sentido de pertenencia y respeto a la diversidad; desde la interculturalidad en un marco de inclusión social, colaboración y cooperación con otras instituciones y sectores de la sociedad.

2. Promover el diálogo continuo, el desarrollo de capacidades y habilidades profesionales a través de las humanidades, artes, ciencia, tecnología, investigación, extensión e innovación como factores de libertad, bienestar y transformación social.

3. Establecer los mecanismos para la evaluación, formación y capacitación permanente de la planta docente a partir de las funciones académicas de la Educación Superior.

4. Impulsar superación académica, hacia la creación de programas de experimentación e innovación pedagógica con la intención de fortalecer el proceso de formación, la educación continua y dignificar la función docente.

5. Promover la libertad académica, fomentar la creación de colectivos académicos e impulsar acciones para asegurar la mejora continua del profesorado y brindar un servicio de calidad y excelencia.

6. Impulsar la conversión a las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, para formar en escenarios alternos y divergentes.

7. Contribuir al fortalecimiento y a la mejora continua de la educación básica y media superior, mediante procesos consolidados de vinculación, cooperación y colaboración, para lograr la inclusión, equidad y excelencia educativa.

8. Impulsar el desarrollo de la investigación, extensión y capacitación en las áreas propias de cada una de las especialidades, estableciendo procedimientos de coordinación y vinculación con otras instituciones u organismos nacionales e internacionales que, contribuyan a la profesionalización de los docentes y al mejoramiento de sus prácticas educativas.

9. Establecer mecanismos para la evaluación, formación y capacitación permanente de la planta docente a partir de las funciones académicas que establece la Educación Superior.

10. Generar programas de sostenibilidad económica para atender la transición gradual hacia la gratuidad en la educación superior.

11. Impulsar estrategias para el fortalecimiento del financiamiento institucional, en el marco de la transparencia y rendición de cuentas.

12. Contribuir a la mejora continua, mediante el diseño e implementación de estrategias y acciones articuladas; así como prácticas rigurosas y adecuadas, para impulsar la evaluación y acreditación de programas ante los organismos que determine el Sistema Nacional de Educación Superior.

13. Promover a través de la planeación, seguimiento y evaluación; la mejora continua de las funciones, programas y servicios que la escuela normal oferta en el marco de la calidad y excelencia educativa.

bottom of page